Uso de las artes plásticas para fomentar la creatividad
NATUARTEZA
Este trabajo consiste en el desarrollo de un proyecto basado en las artes plásticas, relacionándolo con la temática de la naturaleza, como símbolos mas poderosos del universo, además de ofrecer al alumnado el protagonismo de cada actividad llevada a cabo, despertando así las capacidades creativas de cada alumno. Esta fusión la he dotado del nombre “NATUARTEZA”.
El proyecto tendrá una duración de cuatro clases, de 50 min cada una, y que, por lo tanto, durará las dos primeras semanas del primer trimestre. Irá dirigido al quinto curso de Educación Primaria del colegio N.I.LE., y, constará de un pequeño debate inicial y cuatro actividades, que harán florecer su creatividad y tener un contacto más cercano con la naturaleza.
He tomado la decisión de escoger una de las estrategias metodológicas que más fuerza está teniendo estos últimos años en la educación primaria, y es el trabajo por proyectos. Con esto conseguiré romper con lo tradicional y que los alumnos se sientan motivados siendo los exploradores e investigadores de los conocimientos que componen el proyecto, fomentando la creatividad de cada uno de ellos y dejando a un lado el tradicional libro de texto.
En cuanto a los objetivos generales que deseo cumplir con este proyecto son los siguientes:
- Fomentar la creatividad del alumnado.
- Desarrollar la motivación a través de actividades.
- Hacer protagonista al alumnado de sus propios proyectos.
- Mejorar la comprensión del mundo real en el alumnado.
- Fomentar la expresión artística.
En primer lugar, antes de empezar con las actividades del proyecto, haremos un debate de escasos minutos para observar que entienden los alumnos por arte y saber que es lo que más entusiasmo les crea la asignatura de educación artística y plástica. Después de observar sus conocimientos sobre el tema y sus inquietudes, les leeré literalmente lo expuesto en la RAE: ‘’Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros’’.
Una vez tengamos claro este concepto y sus intereses, podremos empezar a realizar las actividades del proyecto.
- ACTIVIDAD 1. Art is a solution.
Descripción: La primera actividad consiste en plasmar en la nieve o en la tierra, que hay debajo del edificio del colegio, algo que represente para ellos la naturaleza. Para ello, el patio estará preparado y organizado para poder plasmar sus obras y que se pueda ver todo desde la ventana de clase. Bajaremos todos al patio y nos dispondremos a realizar el dibujo que cada uno, con su imaginación, le haga saber que eso es naturaleza. Después, una vez lo hayamos realizado, subiremos a clase y con orden, nos asomaremos a la ventana para observar tal obra creada por todos. Una vez observada, realizaremos una fotografía para recordar este momento y, posteriormente, poder mostrarla en la pizarra digital pudiendo así analizar creación a creación, con las respectivas explicaciones de cada alumno, del significado de esa naturaleza.
Objetivos específicos:
- Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.
- Desarrollar la imaginación.
- ACTIVIDAD 2. Moldea La Noche Estrellada.
Descripción: En esta actividad realizaremos por medio de la plastilina de colores una de las mayores obras de Van Gogh, La Noche Estrellada. En primer lugar, les contaré las cosas más relevantes de esta pieza y de su autor, para poder acercarnos más a ambos. Después, les repartiré una cartulina en blanco y negro con la obra de Van Gogh, cuadrados de plastilina de todos los colores, y les mostraré en la pizarra digital una fotografía del cuadro original, en la cual observaremos lo anteriormente citado. Esta fotografía se la mostraré al alumnado durante escasos minutos, para que la interioricen y puedan luego reflejar la obra en su cartulina en blanco y negro, sin ayuda de la obra original. Motivándoles así a que potencien la creatividad sin miedo al fallo. Una vez hayamos terminado todos de realizar la obra, la mostraremos al resto de compañeros y las pegaremos en un gran mural.
Objetivos específicos:
- Explorar diversos materiales y herramientas.
- Explorar texturas.
- Potenciar la memoria y la creatividad.
- Valorar las propias producciones y las del resto.
- ACTIVIDAD 3. Busca e imagina tu piedra.
Descripción: Consiste en buscar una piedra con una forma que ellos lleguen a imaginar, y luego la pinten dándole la realidad que a ellos les recuerde dicha piedra. Para ello, saldremos al campo que está situado al lado del colegio y cada alumno irá observando todas las piedras hasta que elija y coja la piedra con la forma que más se le parezca a lo que ellos deseen. Una vez escogido cada alumno su piedra, nos dispondremos a ir al aula donde tendremos el material para poder pintar las piedras con pintura de acuarela. Antes de empezar a pintar y dibujar, escribiremos por debajo de la piedra el nombre de lo que nos recordó en el momento que decidimos recoger esa piedra, para así proceder a realizar la obra. Cada alumno tendrá que jugar con su imaginación y crear su parte de la naturaleza.
Objetivos específicos:
- Desarrollar la imaginación por medio de la naturaleza.
- Reconocer las diferentes texturas.
ACTIVIDAD 4. Teatro de piedras animadas.
Descripción: Esta actividad, relacionada con la anterior, consiste en realizar un teatro de títeres, pero en este caso con las piedras imaginadas. Se formarán cinco grupos de cuatro integrantes por cada uno, elegidos al azar, y tendrán que crear una obra teatral relacionada con la temática de la naturaleza y en la que salgan las cuatro piedras. Para ello tendrán que crear un fondo en una cartulina DIN A3, para así ambientar la historia que van a contar.
Objetivos específicos:
- Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.
- Desarrollar la imaginación.
- Hacer uso de diversos materiales para la elaboración del fondo.
- Valorar las propias producciones y las del resto.
CONCLUSIONES.
Tras haber realizado este proyecto, he aprendido a usar la metodología de trabajos por proyectos, la cual es la que mejor se adapta a mi forma de entender la enseñanza, la cual crea la motivación del alumnado en ser el protagonista de su propio aprendizaje.
Espero en un futuro, no muy lejano, llevar a cabo este proyecto a mi aula.
Comentarios
Publicar un comentario